Renace el Museo de Málaga

¡...Y tenía corazón! /Anatomía del corazón, de Enrique Simonet y Lombardo - Francis Silva
¡...Y tenía corazón! /Anatomía del corazón, de Enrique Simonet y Lombardo - Francis Silva
Málaga recupera uno de los más importantes museos españoles, que llevaba veinte años cerrado. Sus colecciones, verdaderamente dignas de Museos como el Prado o el Arqueológico Nacional, han vivido en almacenes desde 1997, desde hace 20 años. Hay que recordar que la ciudadanía malagueña se echó a la calle en varias ocasiones. Hubo grandes manifestaciones para pedir una sede digna, el Palacio de la Aduana, para un museo con un vínculo directo con el corazón de la ciudad. Y se logró convencer a las autoridades. El nuevo Museo de Málaga será inaugurado antes de fin de año.

El Palacio de la Aduana nació al borde del agua a finales del siglo XVIII para controlar la actividad de uno de los más importantes puertos de España. Y hoy, después de años de obras y una brillante rehabilitación que le ha devuelto la cubierta que perdió en un incendio en 1922, está a punto de abrir sus puertas en el mismo lugar, pero dando a otra orilla distinta: la de la historia.
Vista de Málaga, grabado de Alfred Guesdon, 1852
Vista de Málaga, grabado de Alfred Guesdon, 1852
La narración de estas dos colecciones fusionadas -la del antiguo Museo de Bellas Artes y la del Arqueológico- tiene su epicentro en el siglo XIX. Porque en la industriosa ciudad de Málaga proliferó una burguesía influyente y cosmopolita que hizo posible el tesoro cultural que aquí se muestra, igual que nutrió el liberalismo español con algunos de sus más notables nombres: desde el reformismo de Cánovas a la Residencia de Estudiantes, con Jiménez Frau o Moreno Villa.

El Museo de Málaga, a secas, convertirá el Palacio de la Aduana en una nueva plaza en el centro de la ciudad, puesto que el patio permanecerá abierto al público, y es ya, desde las vísperas de su apertura, «el nuevo buque insignia de la cultura en la capital», en palabras de la delegada de Cultura, Monsalud Bautista. De una ciudad llena de museos (Picasso, Pompidou, Carmen Thyssen, Ruso, CAC...) donde ninguno es tan de primera división como este.

El museo dibuja el retrato fidedigno de la ciudad con huellas de población humana desde el paleolítico, que absorbió desde el mar las novedades, los mestizajes, el comercio en mil lenguas y religiones durante siglos. Pero son los citados industriales del siglo XIX los que construyeron en esta hermosa ciudad mucho más que un emporio: atrajeron artistas, coleccionaron arte y promovieron los cambios.
María Morente, directora del museo- ABC
María Morente, directora del museo- ABC

El recorrido es un verdadero viaje y ABC lo emprende con ayuda de la directora del centro, María Morente. Todo comienza en un jardín, el de la mansión de la familia Loring, recreada con unas acuarelas murales de gran tamaño que aportan un contexto a las estatuas romanas que coleccionaban. Cultos y cosmopolitas, llegaron a tener un jardín botánico gracias a las semillas que traían sus barcos de comerciar por todo el mundo. El suyo fue, en el XIX, el primer museo de Málaga. Matronas romanas y bustos de Cártama conducen al relato arqueológico, que se narra por temas. La vida en las cuevas, el paisaje megalítico, los fenicios, Roma, los visigodos, Al-Ándalus... Cada uno de los temas repite una estructura similar que comienza con una vitrina con la historia del tema, las piezas más antiguas, y continúa con diversos hitos, que lo hacen comprensible. Cada capítulo acaba, además con algo muy especial.

La museografía es impresionante y ha sido diseñada por el mismo equipo que hizo la del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Ese estilo se nota en la disposición original de las piezas y la interacción con las «recreaciones científicas» de los poblados en acuarelas murales, para las que se ha discutido cada detalle y están en un entorno real. También en los audiovisuales (brillante el de los motivos de las pinturas rupestres que cobran vida en la oscuridad y el silencio roto por el sonido de las gotas que fabricaron las cuevas).

Uno de los capítulos más impresionantes es el que reúne las huellas de fenicios y después de los romanos, desde detalles del adorno personal, como los abalorios, o los objeto de uso cotidiano como las monedas -los célebres sestercios- hasta grandes obras como el mosaico de más de 6 metros del Nacimiento de Venus, que dan paso al cierre de la colección con el mundo islámico de la Medina nazarí.

Pura historia de una ciudad barrida por invasiones durante milenios. En medio, quedan piezas únicas, anécdotas divertidas y también personajes de novela como Umar Ibn Hafsun, el rebelde que se alió con los cristianos y estuvo a punto de derrocar a los califas Omeyas en Córdoba. Otro sueño quebrado como las ruinas y las viejas cerámicas doradas.

La mejor pintura del XIX

La colección de pintura es excepcional y casi hace llorar pensar que ha estado dos décadas en almacenes. El XIX de los coleccionistas de objetos arqueológicos pasa a ser el de los mecenas que hicieron la desamortización más singular de toda España a mediados del XIX: se demuelen los conventos, los bienes patrimoniales entran en el mercado y se diseña la ciudad moderna. El museo por ello no es como tantos otros que proceden de aquel proceso, lleno de santos, sino el resultado de un pujante coleccionismo y una escuela artística nacida al calor de la industria: Muñoz Degrain, Moreno Carbonero, Ferrandis... y los paisajes de Carlos de Haes, que tendrían gran influencia.
Una de las salas de pintura del XIX- ABC
Una de las salas de pintura del XIX- ABC

Las salas semejan por dentro galerías pictóricas clásicas, pero por fuera son como cajas blancas de aluminio laminado, elevadas sobre pequeños pilares, un contraste que llena de recovecos el paseo y permite encuentros singulares con obras únicas, como podrían ser «La destrucción de la Invencible», de José Gartner, o los «Gladiadores» de Moreno Carbonero. Y el más turbador de todos los cuadros del museo: «La anatomía del corazón», de Enrique Simonet. Enviado desde la Academia de España en Roma como ejercicio de estudio anatómico, mostró la pericia y el atrevimiento de un genio.

A aquellos nombres que pusieron con sus obras las bases de este museo alrededor de la Academia de San Telmo, se añaden los de sus grandes y conocido amigos que sumaron cuadros a la colección: el «Bebedor vasco» de Sorolla, los Benlliure, la «Esclava en venta» de Jiménez Aranda, la «Tumba del poeta» de Pedro Sáenz... y la pareja de ancianos de Picasso, de 1895. Del genio malagueño hay más obras en el inmenso el recorrido, pero asombra sobre todas la pequeña acuarela con un viejo envuelto en una manta, que regaló, con solo 14 años, a su maestro Muñoz Degrain, y que no es otra cosa que un retrato de su padre. Todo un alarde técnico, una obra maestra adolescente.


Pero el museo no acaba con el XIX. El siglo XX está marcado en esta s salas por la colección de Moreno Villa: pinturas, libros de poemas y certeras atribuciones que realizó de Pedro de Mena, como el gran historiador que era. Hay más, figura el mejor Ponce de León, y se encuentran representadas casi todas las vanguardias. Capítulo aparte merece el legado de la revista «Litoral», tan excelente como malagueña y universal, que ayudó como pocas en el parto de la Generación del 27. El siglo picassiano luce en la biblioteca de su secretario, Jaime Sabartes, que fue donada al museo. Pero el arte sigue hasta nuestros días, con creaciones contemporáneas sobre todo de artistas malagueños.
Grandes retratos entre ellos el de Cánovas- Francis Silva
Grandes retratos entre ellos el de Cánovas- Francis Silva
Un detalle a tener en cuenta es que el Palacio de la Aduana es una parte integrada, o mejor dicho, tal y como lo expresa la directora María Morente, el Palacio de musealiza. Desde la figura togada romana que recibe en el patio a los visitantes, que fue hallada durante la construcción de la Aduana en el XVIII, hasta las murallas fenicias que pueden contemplarse bajo el suelo de la cafetería, la historia empapa los cimientos y los muros de este nuevo centro.

No hay que olvidar que la recuperación del edificio ha logrado un encuentro casi perfecto entre la línea neoclásica y las intervenciones actuales, tanto en madera (especialmente bella es la escalera del último piso) como en metal, como en las tejas de aluminio de la cubierta, cuyo releve reproduce un viejo grabado. Es un verdadero milagro un museo como este, con tanto sentido, y además después de la crisis. Con él Málaga ha recuperado su institución cultural más querida. No se lo pierdan.